Agro.photo Tradecorp
 

 
 
teaser 2022 idconn:8289
AgroPhoto  
Luisfran_atardecer_bn idconn:9123
Luisfran  
Campo impoluto idconn:9007
Roberto de la Fuente  
abueloynieto_sepul idconn:9177
la cuadrilla idconn:8992
KOSME  
teaser 2022
juntos
Luisfran_atardecer_bn
Campo impoluto
abueloynieto_sepul
la cuadrilla

Convocatorias 2021

Con T de Talento
Cosecha    
bajo el sol    
JLCOLLADO

bajo el sol

valoración:  11 votos
surcos 2    
JLCOLLADO

surcos 2

valoración:  12 votos
Maíz forrajero    
SBAIZÁN

Maíz forrajero

valoración:  392 votos
Grado (Asturias)
La vocación forrajera del maíz en Asturias como fuente de alimentación del ganado, ha dado pie a diversas investigaciones promovidas desde el SERIDA entre las que destaca la “evaluación de variedades comerciales de maíz para ensilado”, que se inició en Asturias en 1996 y que desde entonces se ha llevado a cabo año tras año sin interrupción en las cuatro zonas edafoclimáticas que son aptas para el cultivo de este forraje. El objetivo de esta evaluación es que exista información veraz y adaptada a la hora de elegir las variedades a sembrar al año siguiente, en función de los resultados de comportamiento agronómico y contenido en principios nutritivos en una zona determinada. La evaluación en cada campo experimental comienza con la preparación del terreno, fertilización, tratamientos fitosanitarios, delimitación de pequeñas parcelas y siembra de las variedades en las mismas. A partir de ese momento, empieza la llamada “fase vegetativa del maíz” que se inicia con la siembra y contempla la germinación de la semilla, la emergencia del cultivo y el desarrollo de las hojas del mismo y dura hasta poco antes de que aparezcan las estructuras reproductivas, es decir, cuando se comienza a visualizar la espiga del maíz (flor masculina). Durante esta fase es importante controlar la fecha de floración de las diferentes variedades ensayadas, es decir, el momento en que la flor masculina se encuentra emitiendo polen y se produce el alargamiento de los estilos. La fotografía está tomada en la finca experimental que el SERIDA tiene en la localidad de Grado (Asturias), que se corresponde con la zona edafoclimática interior baja, y pertenece a la colección de fotografías realizadas por mi durante el seguimiento de las floraciones del maíz en esta última campaña.

Demuestra tu talento fotografiando el campo

Demuestra tu talento  fotografiando  el campo

Origen del concurso

El certamen de fotografía agrícola Tradecorp nació como una ventana al campo, una oportunidad para mostrar los mejores momentos que se dan en la agricultura, y que no son fáciles de captar la primera vez que se ve un cultivo, una determinada labor o un paisaje. También surge con la misión de poner cara a los protagonistas y principales actores del campo, casi siempre anónimos y para poner de relieve las curiosidades, nuevas plagas y avances que tienen lugar en este sector.

Poco a poco el certamen ha adquirido personalidad propia convirtiéndose en lo que es ahora, una iniciativa compartida por miles de usuarios que edición tras edición han formado parte de esta comunidad a través de la participación activa en el certamen y capturando momentos auténticos y reales, para impulsar el respeto y la admiración de todos aquellos profesionales que trabajan en el campo.




Participa