Agro.photo Tradecorp
 

 
 
abueloynieto_sepul idconn:9177
teaser 2022 idconn:8289
AgroPhoto  
Luisfran_atardecer_bn idconn:9123
Luisfran  
la cuadrilla idconn:8992
KOSME  
Campo impoluto idconn:9007
Roberto de la Fuente  
abueloynieto_sepul
teaser 2022
juntos
Luisfran_atardecer_bn
la cuadrilla
Campo impoluto

Convocatorias anteriores

Convocatoria 2019
esfuerzo bajo el sol abrasador2    
AGROPHOTO

esfuerzo bajo el sol abrasador2

valoración:  30 votos
Isla de lanzarote
Este hombre con su esfuerzo y bajo el sol abrasador isleño, una vez acaba la campaña, otra vez vuelve a empezar y preparar la próxima. Como norma general en toda la isla de Lanzarote y en este caso en una zona denominada "la Geria", entre ceniza volcánica denominada lapilli o picón como le llaman comúnmente los lanzaroteños, las viñas se plantan, crecen y se desarrollan en hoyos protegidos  y parapetadas por piedras. A raíz de  las erupciones volcánicas que se produjeron en la isla durante 6 años en el siglo XVIII en donde grandes zonas de cultivo fueron afectadas de manera importante, sus habitantes tuvieron que adaptarse a esa situación y esta forma de agricultura se realiza desde entonces. Esta forma de cultivar, por una parte son aliados de los cultivos, que protege de los continuos vientos del lugar y con el picón, con sus propiedades higroscópicas las cuales absorben la humedad y al mismo la retienen, amoldándose a la climatología, por las escasas lluvias que hay en el lugar y conseguir que den el fruto deseado. Por otra parte dificultan enormemente la poda, cuidado de las plantaciones y recogida del fruto resultante, al tener que hacerse en exclusiva de forma manual, bajando al hoyo, hundiéndose en el picón, para subir posteriormente con el producto cosechado con el consiguiente esfuerzo agotador, así hasta el siguiente hoyo, repitiendo el proceso una y otra vez, sacrificado y agotador, vida del agricultor. Momento en el cual después de realizar la poda, toca abonar la tierra.
No te veas insignificante no lo eres.    
AGROPHOTO

No te veas insignificante no lo eres.

valoración:  20 votos
Isla de Lanzarote
Este agricultor, una vez terminada la cosecha, prepara la siguiente, con la poda y abono en cada hoyo una viña de forma manual, sin maquinarias de ningún tipo, como se ha hecho durante centenares de años. Como norma general en toda la isla de Lanzarote y en este caso en una zona denominada "la Geria", entre ceniza volcánica denominada lapilli o picón como le llaman comúnmente los lanzaroteños, las viñas se plantan, crecen y se desarrollan en hoyos protegidos  y parapetadas por piedras. A raíz de  las erupciones volcánicas que se produjeron en la isla durante 6 años en el siglo XVIII en donde grandes zonas de cultivo fueron afectadas de manera importante, sus habitantes tuvieron que adaptarse a esa situación y esta forma de agricultura se realiza desde entonces. Esta forma de cultivar, por una parte son aliados de los cultivos, que protege de los continuos vientos del lugar y con el picón, con sus propiedades higroscópicas las cuales absorben la humedad y al mismo la retienen, amoldándose a la climatología, por las escasas lluvias que hay en el lugar y conseguir que den el fruto deseado. Por otra parte dificultan enormemente la poda, cuidado de las plantaciones y recogida del fruto resultante, al tener que hacerse en exclusiva de forma manual, bajando al hoyo, hundiéndose en el picón, para subir posteriormente con el producto cosechado con el consiguiente esfuerzo agotador, así hasta el siguiente hoyo, repitiendo el proceso una y otra vez, sacrificado y agotador, vida del agricultor. Momento en el cual después de realizar la poda, toca abonar la tierra.
EN LA NOCHE    
AGROPHOTO

EN LA NOCHE

valoración:  29 votos
LA PODA    
AGROPHOTO

LA PODA

valoración:  25 votos