Agro.photo Tradecorp
 

 
 

Descripción

En la categoría de vídeos, principal novedad de esta edición, el primer premio ha sido para Francisco Javier Domíguez, por ¿A mano o a máquina?

Agro.photo 2018, la última edición del concurso fotográfico auspiciado por Tradecorp, ya tiene vencedor. Se trata de Carlos de Cos Azcona, alias 'Kosme'. Este fotógrafo de Álava ha obtenido el primer puesto con ‘Sintiendo la tierra’, una evocadora imagen que muestra unos pies descalzos caminando por un colorido viñedo y que ha cautivado al jurado encargado de fallar el concurso.

La organización del mismo ya ha comunicado a de Cos que es el ganador de los 1.000 euros del primer premio, y también ha informado a los protagonistas de los segundos y terceros premios.

Antonio Atanasio, con ‘Una visión diferente II’; Lorenzo Secades, con ‘Gallos en el paraíso’ (Paredes, Valdés. Asturias); Juan Félix Chacón, con ‘Uvas en diciembre’ (Tomelloso, Ciudad Real); Ricardo López, con ‘Ramo de espárragos’ (Viladecans, Barcelona); y José Miguel Díez, con ‘Anatomía de una escarola’ (La Rioja), todos ellos segundos premios, se embolsarán 300 euros por trabajo.

También han sido otorgados cinco terceros premios por valor de cien euros: José Antonio López, con su imagen ‘La estela’ (Villena, Alicante);  Raúl Bartolomé, con ‘Sin tratamiento’ (Alberite, La Rioja); Luis Sánchez, con ‘Azafrán’ (Madridejos, Toledo); Antonio Moreno, con ‘Flores entre fuego’ (Hoya de Campo, Abarán, Murcia); y Lorena Guerra, con ‘Llegando a la cima’ (Fuente Obejuna, Córdoba).

La gran novedad de esta edición fue la inclusión de una categoría para vídeos. En este apartado, el ganador es Francisco Javier Domínguez, ‘Jadoga’ (Jerez de La Frontera y Trebujena, Cádiz), que se embolsa 500 euros por su trabajo ‘¿A mano o a máquina?’, a través del que pretende hacer la siguiente reflexión: “La vendimia mecanizada se impone frente a la recogida manual de la uva, hecho que ha supuesto un cambio radical en los hábitos de los viticultores. Pero en ciertas zonas de la viña, donde la máquina no puede realizar un proceso de selección exhaustivo, la figura del viticultor cobra protagonismo, convirtiéndose en pieza clave a la hora de clasificar el fruto basándose en su experiencia, con el fin de obtener caldos de alta calidad”.

                                                         

                                                                                                             

El segundo premio, dotado con 200 euros, es para Mariano Sanz (Marchena, Sevilla), por ‘Tratamiento especializados’, mientras que los 100 euros del tercer premio van para Beatriz L. S. (El Vellón, Madrid) por ‘Mariquita devorando pulgón’.

Sin perder de vista el origen del concurso –poner en valor el trabajo de los agricultores y profesionales vinculados- Agro.photo se ha convertido en un espacio de creación que ofrece una visión artística del sector agrícola a través del objetivo de profesionales y aficionados a la fotografía.

Tradecorp ya trabaja en la organización de una nueva edición.

agro.photo

Demuestra tu talento fotografiando el campo

Demuestra tu talento  fotografiando  el campo

Origen del concurso

El certamen de fotografía agrícola Tradecorp nació como una ventana al campo, una oportunidad para mostrar los mejores momentos que se dan en la agricultura, y que no son fáciles de captar la primera vez que se ve un cultivo, una determinada labor o un paisaje. También surge con la misión de poner cara a los protagonistas y principales actores del campo, casi siempre anónimos y para poner de relieve las curiosidades, nuevas plagas y avances que tienen lugar en este sector.

Poco a poco el certamen ha adquirido personalidad propia convirtiéndose en lo que es ahora, una iniciativa compartida por miles de usuarios que edición tras edición han formado parte de esta comunidad a través de la participación activa en el certamen y capturando momentos auténticos y reales, para impulsar el respeto y la admiración de todos aquellos profesionales que trabajan en el campo.




Participa