Agro.photo Tradecorp

 
 
RESULTADOS (4158)
uvas de luz    
JOSE ROQUE LOPEZ ANDREO

uvas de luz


La Ama 3D    
JOSE MANUEL ATOCHERO NOBLEJAS

La Ama 3D

La Ama    
JOSE MANUEL ATOCHERO NOBLEJAS

La Ama

Mi nueva vida    
TEODORO MARTINEZ GALLARDO

Mi nueva vida


Dulce nectar    
TEODORO MARTINEZ GALLARDO

Dulce nectar


A boca llena    
TEODORO MARTINEZ GALLARDO

A boca llena


Equipo para el mundial    
TEODORO MARTINEZ GALLARDO

Equipo para el mundial


la fruta prohibida    
TEODORO MARTINEZ GALLARDO

la fruta prohibida


Motilla del Azuer    
JOSE MANUEL ATOCHERO NOBLEJAS

Motilla del Azuer

Daimiel (Ciudad Real)
Nos encontramos ante la majestuosa Motilla del Azuer, representan uno de los tipos más singular de asentamiento prehistórico de la Península Ibérica. Ocupan la región de La Mancha Occidental durante la Edad del Bronce entre el 2200 y el 1500 a. C., por lo que estamos ante un monumento de entre 3500 y 4200 años de antigüedad, datado como el pozo más antiguo de la península Ibérica hecho por el hombre. Situada en el municipio Manchego de Daimiel, en la provincia de Ciudad real, declarado bien de interés cultural el 20 de Junio de 2013. Durante la Edad de Bronce estos asentamientos fortificados ejercieron una importante función de gestión y control de recursos económicos. En el interior de sus recintos fortificados se protegían recursos básicos como el agua, captada del nivel freático mediante un pozo, y se realizaba el almacenamiento y procesado de cereales a gran escala, la estabulación ocasional de ganado y la producción de cerámica y otros productos artesanales. Este monumento ha permanecido enterrado, impasible al paso de los años y a los continuos cambios realizados en su entorno, cientos de miles de hectáreas de viña en espaldera, crecen ahora en sus alrededores, cosechadoras de varias toneladas recogen ahora  el grano de los cereales, tractores guiados por modernos GPS, realizan tratamientos herbicidas a escasos metros de sus paredes. En los años 70 se comenzó a excavar y rehabilitar este peculiar asentamiento, este es el aspecto que tienen hoy en día, abierto al publico para que podamos conocer como vivían nuestros ancestros, ahora bien, ¿ Que pensará ella al mirar a sus alrededores y ver los cambios acaecidos en la comarca manchega?
sin título    
MANUEL PALENZUELA ARDILA

sin título


sin título    
MANUEL PALENZUELA ARDILA

sin título


sin título    
MANUEL PALENZUELA ARDILA

sin título


sin título    
MANUEL PALENZUELA ARDILA

sin título


sin título    
MANUEL PALENZUELA ARDILA

sin título


Conducción de vides en regadío    
MARIA BELEN PRIETO ARROYO

Conducción de vides en regadío


Futuro racimo    
MARIA BELEN PRIETO ARROYO

Futuro racimo


Bidon de Fresas    
MIGUEL ANGEL LLOPIS

Bidon de Fresas


El Nacimiento    
MIGUEL ANGEL LLOPIS

El Nacimiento


1 |  2 |  3 |  45  | 6  | 7     (4158 RESULTADOS)

Demuestra tu talento fotografiando el campo

Demuestra tu talento  fotografiando  el campo

Origen del concurso

El certamen de fotografía agrícola Tradecorp nació como una ventana al campo, una oportunidad para mostrar los mejores momentos que se dan en la agricultura, y que no son fáciles de captar la primera vez que se ve un cultivo, una determinada labor o un paisaje. También surge con la misión de poner cara a los protagonistas y principales actores del campo, casi siempre anónimos y para poner de relieve las curiosidades, nuevas plagas y avances que tienen lugar en este sector.

Poco a poco el certamen ha adquirido personalidad propia convirtiéndose en lo que es ahora, una iniciativa compartida por miles de usuarios que edición tras edición han formado parte de esta comunidad a través de la participación activa en el certamen y capturando momentos auténticos y reales, para impulsar el respeto y la admiración de todos aquellos profesionales que trabajan en el campo.




Participa